@techreport{20.500.12134/5396, author = {Iregui-Bohórquez, Ana María}, author = {Melo-Velandia, Luis Fernando}, author = {Ramírez-Giraldo, María Teresa}, year = {2006}, month = {2}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5396}, abstract = {En este documento se estimó la productividad total de los factores (PTF) y las elasticidades de los factores para la industria manufacturera colombiana, por área metropolitana y sector económico, durante el período 1975-2000, con el fin de incorporar las diferencias regionales en el análisis de la productividad. Para este fin, se utilizó la metodología de datos de panel y los desarrollos recientes de pruebas de raíz unitaria y cointegración para paneles. Para el total nacional, se obtuvo una elasticidad del trabajo de 0.85 y una del capital de 0.15. En cuanto a los parámetros de productividad, los sectores industriales más productivos son el de industria de bebidas, fabricación de sustancias químicas industriales y fabricación de papel y productos de papel. Al estimar las elasticidades factoriales tanto a nivel regional como sectorial, se encontró una gran heterogeneidad entre ellas.}, publisher = {Banco de la República}, booktitle = {Borradores de Economía}, volume = {Borradores de Economía; No. 378}, keywords = {Productividad total de los factores (PTF)}, keywords = {Colombia}, keywords = {Economía regionaldatos de panel}, title = {Productividad regional y sectorial en Colombia: análisis utilizando datos de panel}, doi = {https://doi.org/10.32468/be.378}, }