@article{20.500.12134/4164, author = {Gómez, Hernando J.}, author = {Vargas-Herrera, Hernando}, year = {1989}, month = {12}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4164}, abstract = {Es bien conocido que uno de los problemas que enfrenta la autoridad monetaria cuando decide intervenir en el mercado mediante modificaciones en los encajes y en las inversiones forzosas, son los cambios que puede inducir en la estructura del portafolio pasivo del sistema financiero. Este cambio de composición se puede generar debido a que las modificaciones en los encajes y en las inversiones forzosas alteran abruptamente la rentabilidad marginal de cada uno de los tipos de depósitos. Lo anterior conlleva a que en el mediano plazo se debilite la efectividad de la política monetaria y crediticia en la medida que las entidades financieras tienden a favorecer aquellos depósitos con menores encajes e inversiones forzosas. En este trabajo se desarrolla un modelo teórico ilustrativo del fenómeno descrito y se realiza un ejercicio de programación cuadrática para el sistema bancario, mediante la cual la autoridad económica podría intervenir en una forma más "neutral" en el sistema financiero.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, booktitle = {Revista Ensayos Sobre Política Económica}, volume = {Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 45-65.}, keywords = {Bancos}, keywords = {Rentabilidad bancaria}, keywords = {Crédito}, keywords = {Depósitos bancarios}, keywords = {Colombia}, title = {El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario}, keywords = {Banks}, keywords = {Bank profitability}, keywords = {Credit}, keywords = {Bank deposits}, keywords = {Colombia}, doi = {https://doi.org/10.32468/Espe.1602}, }