@article{20.500.12134/4136, author = {Herrera-A., Santiago}, year = {1991}, month = {12}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4136}, abstract = {Para responder el interrogatorio planteado en el título del trabajo se descompusieron las series de acumulación de reservas internacionales y de la tasa de cambio real efectiva en sus partes cíclica y de largo plazo, y se interpretó el segundo componente como el de equilibrio. Al comparar los datos efectivamente observados con sus respectivos niveles de equilibrio, se obtuvo que en 1990 y 1991 se presenta una acumulación excesiva de reservas en montos equivalentes al 1.0% y 4% del PIB, respectivamente.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, booktitle = {Revista Ensayos Sobre Política Económica}, volume = {Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 145-174.}, keywords = {Tasas de cambio}, keywords = {Inflación}, keywords = {Devaluación}, keywords = {Reservas internacionales}, keywords = {Colombia}, title = {¿Qué tan grande es el desequilibrio cambiario en Colombia?}, keywords = {Exchage rates}, keywords = {Inflation}, keywords = {Devaluation}, keywords = {International reserves}, keywords = {Colombia}, doi = {https://doi.org/10.32468/Espe.2005}, }