@techreport{20.500.12134/3018, author = {Meisel-Roca, Adolfo}, year = {1999}, month = {1}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3018}, abstract = {En la actualidad los departamentos de la Costa Caribe colombiana constituyen la región más pobre del país.1 Ello se refleja tanto en un ingreso per-cápita más bajo, como en menores niveles en la cobertura de los servicios públicos, infraestructura de comunicaciones y educación, entre otros indicadores económicos y sociales. En 1995, el producto interno bruto (PIB) per-cápita de la Costa Caribe fue apenas el 55.8% del PIB per-cápita del resto del país. Además, todos los departamentos costeños, con excepción de la Guajira, tienen un PIB per-cápita que está muy por debajo del promedio nacional (véase cuadro 1).2 Peor aún, si comparamos el PIB per-cápita de Sucre en 1995 con el de Cundinamarca, el departamento que ocupó el primer lugar en el país, la brecha se torna abismal.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, booktitle = {Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana}, volume = {Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 7}, keywords = {Economía}, keywords = {Desarrollo económico}, keywords = {Producto interno bruto}, keywords = {Caribe (Región, Colombia)}, title = {¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?}, keywords = {Economy}, keywords = {Economic development}, keywords = {Gross domestic product}, keywords = {Colombian Caribbean Region}, doi = {https://doi.org/10.32468/dtseru.7}, }