@misc{20.500.12134/10427, author = {Pombo, Joaquín de}, year = {1992}, month = {6}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10427}, abstract = {Este capítulo trata sobre la profunda resistencia a la privatización que ha predominado en nuestro país indagando las raíces del pensamiento clásico colombiano, construido a partir de un consenso en el que participaron los intelectuales, la clase política y el sentimiento popular, azuzado por la conceptualización de la izquierda. pero existían también razones estructurales. el aislamiento geográfico determinó la doctrina de la autosuficiencia y reforzó un instinto pate alista que exigía el mantenimiento de la intervención del estado y del vasto aparato administrativo que se requería para la distribución de los beneficios. La reciente apertura de la economía a los capitales extranjeros ha convertido la actividad bancaria en uno de los mayores retos para cualquier entidad financiera del país, a lo cual la caja agraria lo ha asumido, con un equipo preparado y eficiente dotado de los recursos necesarios para su desarrollo institucional. Caja agraria será pronto sinónimo de banco moderno, sólido y dinámico.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, booktitle = {Capítulos de libro Banco de la República}, volume = {Capítulo 12. Privatización de la caja agraria. Pág.: 108-116}, keywords = {Privatización}, keywords = {Caja agraria}, keywords = {Actividad bancaria}, title = {Capítulo 12. Privatización de la caja agraria}, }