Buscar
Mostrando documentos 1-7 de 7
Respuesta al comentario de Javier Fernández R. al artículo de Gómez y Vargas
(1990-06)
Artículo. 1990
El comentario de Javier Fernández acerca de la relación entre la teoría económica y la investigación aplicada presenta varios puntos interesantes y didácticos. Sin embargo, el ejemplo "astronómico" con el cual los ilustra ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 115-125.
¿Es inestable la demanda por dinero en Colombia?
(1990-06)
Artículo. 1990
En este trabajo se estudia la estabilidad de la función de demanda por dinero distinguiendo entre dos acepciones del concepto. Una ligada a la persistencia de los efectos de un choque exógeno (tipo I) y otra relacionada ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 21-37.
Control a los flujos de capital y credibilidad en el Gobierno
(1990-06)
Artículo. 1990
El control a los flujos de capitales es un instrumento utilizado en varios países. Estos, generalmente, se caracterizan por tener un desempeño macroeconómico inestable. En este trabajo se presenta un modelo teórico que ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 7-20.
Comentarios al artículo de : H. J. Gómez y H. Vargas (1989). “El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario”
(1990-06)
Artículo. 1990
El último número de Ensayos contiene un artículo de Hernando J. Gómez y Hernando Vargas que ofrece una promesa de solución de uno de los problemas más difíciles de la política financiera y monetaria del país, como es la ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 107-114.
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72.
Productividad laboral, multifactorial y la tasa de cambio real en Colombia
(1990-06)
Artículo. 1990
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la productividad en Colombia durante el período 1950-89 y establecer su relación con la tasa de cambio real. Se realizan cálculos aproximados sobre las tendencias de ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 73-97.
Una nota sobre : ¿Qué tanta subfacturación hay en las cifras de importación de Colombia?
(1990-06)
Artículo. 1990
En esta nota nos interesa establecer un cálculo de la subfacturación de importaciones en Colombia. Para tal efecto, se utiliza una metodología consistente en comparar las cifras reportadas por los demás países del mundo ...

Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 99-106.