Search
Now showing items 1-10 of 23
Leverage pro-cyclicality and bank balance sheet in Colombia
(2014-07)
Artículo. 2014
La reciente crisis financiera ha renovado el interés de los economistas, tanto a nivel teórico como empírico, en desarrollar un mejor entendimiento del crédito y sus mecanismos. Una rama de rápido crecimiento en la literatura ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 73. Julio, 2014. Pág.: 50-76.
Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura : actualización y segunda nota metodológica
(1989-06)
Artículo. 1989
Esta nota actualiza el ejercicio de determinación de la tasa de interés activa de los bancos elaborado por Montes y Carrasquilla (1986) y complementado por Suescún y López (1987). Se incluyen los cambios en la legislación ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 113-118.
La estabilidad en las captaciones del Sistema Financiero Colombiano : 1984-1990
(1991-06)
Artículo. 1991
La estabilidad de las captaciones es una de las condiciones necesarias para que el sistema financiero pueda realizar la transformación de plazos. El objetivo de esta nota es medir la estabilidad en las captaciones de los ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 151-167.
El multiplicador monetario y las interrelaciones monetarias y financieras en la economía colombiana
(1989-06)
Artículo. 1989
Se desarrolla una metodología de construcción de multiplicadores monetarios con base en una matriz de balances financieros y un conjunto de relaciones que representan los principales instrumentos de política monetaria y ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 61-76.
El impacto monetario de las operaciones de tesorería : análisis de sus determinantes fiscales
(1989-06)
Artículo. 1989
Uno de los principales componentes de la Base Monetaria es el Crédito del Banco de la República al Gobierno Nacional. En este artículo se desarrolla un marco contable que permite visualizar los determinantes fiscales del ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 77-94.
Las compañías de financiamiento comercial : análisis de su desempeño financiero y su relación con el consumo de bienes semidurables
(1984-04)
Artículo. 1984
El surgimiento de las compañías de financiamiento comercial (CFC), en 1979, estuvo ligado a dos hechos principalmente: a) Las regulaciones impuestas a los bancos comerciales desde mediados de los años setenta, que dieron ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 125-155.
Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura
(1986-12)
Artículo. 1986
El presente trabajo analiza los determinantes del comportamiento financiero de las unidades de producción. Para ello se utilizan las cuentas financieras (CF) del sector Sociedades para el período 1970-1984, integrándolas ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 10. Diciembre, 1986. Pág.: 11-44.
Nueva evidencia sobre economías de escala en la banca colombiana
(1987-12)
Artículo. 1987
El presente trabajo buscar el grado en que los costos bancarios y las funciones de producción muestran economías de escala superando algunas de las limitaciones de los trabajos que se han realizado para el caso colombiano. ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 5-22.
Comentarios al artículo "Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura : una nota metodológica"
(1987-12)
Artículo. 1987
Análisis del artículo: Sensibilidad de la tasa de interés activa de los bancos a cambios en los parámetros de política y estructura, donde estudia la metodología empleada.

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 129-132.
Indicadores de solvencia del sistema bancario : aplicación de la propuesta de Basilea a Colombia
(1989-12)
Artículo. 1989
El riesgo de la operación bancaria se ha venido trasladando del lado pasivo al lado activo del balance. La principal función del patrimonio, por lo tanto, es la de proteger a las instituciones de pérdidas inesperadas en ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 165-198.