dc.creator | Subgerencia de Estudios Económicos |
dc.creator | Vargas-Herrera, Hernando |
dc.creator | Unidad de Programación e Inflación |
dc.creator | Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe |
dc.creator | Bautista-Montero, Oscar Hernán |
dc.creator | Caicedo-García, Edgar |
dc.creator | Cobo-Serna, Adolfo León |
dc.creator | González-Gómez, Andrés |
dc.creator | Jalil-Barney, Munir Andrés |
dc.creator | Mejía-Londoño, Daniel |
dc.creator | Melo-Velandia, Luis Fernando |
dc.creator | Tobón-Yepes, Carolina |
dc.date.created | 1999-06-06 |
dc.date.issued | 1999-06-06 |
dc.identifier.uri | http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7189 |
dc.description | Ante la inestabilidad cambiaria experimentada durante el mes de junio y originada por los problemas que afronta el sistema financiero, el deterioro de las condiciones de financiamiento externo, los menores recursos del sector público, una recesión económica más fuerte de lo esperado y la incertidumbre en torno a los acuerdo de paz entre otros factores, el Gobierno y la Junta Directiva anunciaron el 27 de junio un nuevo programa macroeconómico. Dicho programa contempló un desplazamiento de la banda cambiaria, una meta de inflación del 10% para el año 2000, un crecimiento de la base monetaria del 12% en promedio, y un compromiso de austeridad fiscal que, entre otras cosas, implicará que los gastos del Gobierno Central, diferentes de intereses, aumenten por debajo del 8,1% anual en el próximo año. De igual manera, con el propósito de consolidar el programa macroeconómico y aumentar la disponibilidad de divisas del país, la Junta Directiva y el Gobierno Nacional decidieron adelantar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional tendientes a garantizar recursos externos adicionales del orden de los 3 mil millones de dólares para la balanza de pagos. Con estas medidas se espera restablecer la estabilidad cambiaria. Tomando en cuenta las anteriores consideraciones, la Junta Directiva, en su sesión del 23 de julio, redujo sus tasas de interés de intervención en un punto porcentual. |
dc.format.extent | 31 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes |
dc.relation.ispartofseries | Informe sobre Inflación |
dc.relation.isversionof | Informe sobre Inflación - Junio de 1999. |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Bancos centrales |
dc.subject | Salarios |
dc.subject | Alimentos |
dc.subject | Precios |
dc.subject | Colombia |
dc.title | Informe sobre Inflación - Junio de 1999 |
dc.type | Report |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation |
dc.subject.jel | E39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Other |
dc.subject.jel | E30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Central banks |
dc.subject.keyword | Wages |
dc.subject.keyword | Foods |
dc.subject.keyword | Prices |
dc.subject.keyword | Colombia |
dc.subject.lemb | Banco de la República (Bogotá) -- 1999 -- Informes |
dc.subject.lemb | Inflación -- Colombia -- 1999 -- Informes |
dc.subject.lemb | Índice de precios al consumidor -- Colombia -- 1999 -- Informes |
dc.subject.lemb | Índice de precios al productos -- Colombia -- 1999 -- Informes |
dc.type.spa | Informe |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación |
dc.subject.jelspa | E39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Otros |
dc.subject.jelspa | E30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidades |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.issn | 1657-7973 |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/7189 |
dc.creator.firma | Luis Fernando Melo-Velandia |
dc.creator.firma | Andres Gonzalez |