El mercado mundial del café y su impacto en Colombia
Borradores de Economía; No. 710
Date published
2012-05-15Date of last update
2012-05-15Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
La pérdida de importancia económica de la caficultura en Colombia, tanto en el contexto nacional como en el internacional, se explica, principalmente, por la caída dramática de su productividad; el consiguiente empobrecimiento de los caficultores, así como por el envejecimiento de estos y de los cafetos; la lentitud de los procesos de adopción de nuevas tecnologías y variedades resistentes a las plagas, en especial la roya; y la baja fertilización, entre otros factores. Ejercicios econométricos sugieren que la actividad cafetera, vía consumo, impacta más el crecimiento económico que la industria minera, con la ventaja adicional de que la caficultura emplea grandes porciones de la población y dinamiza la malla productiva de las regiones, siendo un instrumento ideal para sacar a grandes poblaciones rurales de la pobreza. También, se señala que la institucionalidad colombiana ha desaprovechado el actual esquema de libre comercio del grano para recuperar la productividad y las exportaciones. Finalmente, se elaboran recomendaciones, en relación con el cultivo, la comercialización y las instituciones del sector, para fortalecer su capacidad de enfrentar futuros choques de precios y contribuir a atenuar sus efectos sobre la economía.
JEL Codes
Q17 - Agriculture in International Trade
Q12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Markets
Q11 - Aggregate Supply and Demand Analysis; Prices
O43 - Institutions and Growth
H41 - Public Goods
C32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space Models
E32 - Business Fluctuations; Cycles
C67 - Input-Output Models
Q18 - Agricultural Policy; Food Policy
O30 - Innovation; Research and Development; Technological Change; Intellectual Property Rights: General
Subject
URI
http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5733http://hdl.handle.net/20.500.12134/5733
https://doi.org/10.32468/be.710
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/710.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/009612.html
Collections
- Borradores de Economía [1102]
