El crédito y sus factores determinantes: el caso colombiano (1990-2004)
Borradores de Economía; No. 311
Fecha de publicación
2004-10-20Idioma del documento
spaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Resumen
A fin de interpretar el desempeño del crédito bancario observado durante los años 90 y principios del actual decenio en Colombia, se construyó un modelo teórico de equilibrio general dinámico. Además, se puso a prueba econométrica la ecuación generada en tal modelo que establece una relación de equilibrio entre depósitos, crédito y tasa de interés activa (con datos del período 1990:01 - 2004:04). Las pruebas econométricas y los impulsos-respuestas (estos últimos obtenidos gracias a la metodología de "tendencias comunes") permiten considerar plausibles dos hipótesis: a) existe una relación de equilibrio entre depósitos, crédito y tasa de interés activa como la que se deduce del modelo teórico, y b) la crisis de finales de los 90 fue una ruptura transitoria del equilibrio y no un cambio estructural, así que la situación actual (06 de 2004) puede entenderse como una etapa de retorno al equilibrio
Abstract
We construct a theoretical dynamic general equilibrium model to guide our research about the evolution of the Colombian general banking credit during the period 1990:01 – 2004:04. According to the model there is an equilibrium relationship between banking
Códigos JEL
Palabras clave
URI
http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5329http://hdl.handle.net/20.500.12134/5329
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/311.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002482.html
Colecciones
- Borradores de Economía [1067]
