Buscar
Mostrando documentos 1-10 de 42
P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación
(1995-01-14)
Documentos de trabajo. 1995
La inflación de 1994, medida con el índice de precios al consumidor fue del 22.59%. Este nivel resulta moderado e incluso compatible., grosso modo, con un movimiento a la baja de la tasa de inflación que, a nuestro juicio, ...

Borradores de Economía; No. 16
Especificación y estabilidad de la demanda por dinero en Colombia
(1994-12-14)
Documentos de trabajo. 1994
La especificación de la función de la demanda por dinero tiene importantes implicaciones para el diseño de la política macroeconómica. En este trabajo se reexaminan varios aspectos de su especificación para Colombia usando ...

Borradores de Economía; No. 11
El PIB nominal como meta de la política monetaria
(1994-12-16)
Documentos de trabajo. 1994

Borradores de Economía; No. 12
Cambio tecnológico, ineficiencia de escala e ineficiencia X en la banca colombiana
(1996-09-20)
Documentos de trabajo. 1996
La ausencia de presiones competitivas sobre el sector financiero desdibuja el efecto disciplinador del mercado y disminuye los costos asociados con decisiones erradas de los administradores de las firmas y explica, por lo ...

Borradores de Economía; No. 59
Análisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton
(1998-02-16)
Documentos de trabajo. 1998
Este trabajo tiene como propósitos estudiar la evolución de la inflación trimestral en Colombia, durante el período comprendido entre 1954 y 1996, a través de la metodología de Hamilton (1989) y segundo presentar algunos ...

Borradores de Economía; No. 86
Monetary neutrality in the colombian real exchange rate
(1998-01-14)
Documentos de trabajo. 1998

Borradores de Economía; No. 85
El Producto potencial en Colombia: una estimación bajo VAR estructural
(1998-06-12)
Documentos de trabajo. 1998
En este trabajo se aplica la técnica de vectores autoregresivos estructurales desarrollada por Blanchard y Quah, con el fin de construir el producto potencial para Colombia. Su utiliza un sistema de dos variables que permite ...

Borradores de Economía; No. 94
La edificación y la política macroeconómica
(1995-11-10)
Documentos de trabajo. 1995
Los estudios nacionales que relacionan la construcción y la política económica se han concentrado en analizar el impacto de la edificación como estímulo al crecimiento económico del país y al empleo, no sólo por la importancia ...

Borradores de Economía; No. 41
La tasa de interés en Colombia: 1958-1992
(1995-03-05)
Documentos de trabajo. 1995
Una preocupación que periódicamente atrae la atención de los colombianos se refiere a las tasas de interés. A veces, como a finales de 1994 y principios de 1995, se alzan voces de protesta contra el alto nivel de éstas y ...

Borradores de Economía; No. 26
Una descripción del ciclo industrial en Colombia
(1995-05-18)
Documentos de trabajo. 1995
La teoría de los ciclos económicos puede caracterizarse por dos aspectos. En primer lugar, el aporte de la teoría dinámica al debate general de la ciencia económica ha sido fundamental, ya que se ha concentrado en una de ...

Borradores de Economía; No. 33