La definición de dinero, los medios de pago y los cuasidineros en Colombia
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 37-48.
Date published
1983-04-01Date of last update
1983-04Author
Identifier
0120-4483Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Summary
De tiempo atrás, los escritores sobre temas monetarios se han ocupado del problema de cómo definir el dinero. Se ha tratado, en breve, de primero establecer un criterio que sirva de fundamento para identificar los activos constitutivos de dinero, y luego, de aplicar el criterio adoptado al caso empírico concreto que se desea analizar. De todas formas, en el discurso corriente suelen distinguirse de los activos que forman parte del dinero propiamente dicho, otros que merecen la denominación de cuasi-dineros, vocablo que se origina en su carácter de sustitutos de los primeros. En el caso colombiano, el Banco de la República publica estadísticas sobre "medios de pago", categoría convencional que incluye moneda fraccionaria, billetes y depósitos en cuenta corriente, y sobre "cuasi-dineros", cuentas y certificados a cargo de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda (sistema UPAC) y los Certificados de Depósitos a Término emitidos por los bancos y las corporaciones financieras. En este trabajo me ocupo de resumir y discutir el problema conceptual de cómo definir dinero, de aplicar un resultado esencial de esta discusión para evaluar la bondad de la definición tradicional de dinero (e, i, medios de pago) en el caso colombiano.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4235http://hdl.handle.net/20.500.12134/4235
https://doi.org/10.32468/Espe.302
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v2y1983i3p37-48.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/007739.html
Collections
