Search
Now showing items 1-7 of 7
Análisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton
(1998-02-16)
Documentos de trabajo. 1998
Este trabajo tiene como propósitos estudiar la evolución de la inflación trimestral en Colombia, durante el período comprendido entre 1954 y 1996, a través de la metodología de Hamilton (1989) y segundo presentar algunos ...

Borradores de Economía; No. 86
La inflación desde una perspectiva monetaria: un modelo P* para Colombia
(1999-10-10)
Documentos de trabajo. 1999

Borradores de Economía; No. 133
La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
(2005-02-14)
Documentos de trabajo. 2005
En este documento se presenta la estimación de la inflación subyacente en Colombia durante el período comprendido entre 01 de 1983 y 03 del 2004, obtenida mediante un esquema de tendencias estocásticas comunes asociadas a ...

Borradores de Economía; No. 324
Expectativas de inflación en Colombia
(2002-06-18)
Documentos de trabajo. 2002

Borradores de Economía; No. 212
P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación
(1995-01-14)
Documentos de trabajo. 1995
La inflación de 1994, medida con el índice de precios al consumidor fue del 22.59%. Este nivel resulta moderado e incluso compatible., grosso modo, con un movimiento a la baja de la tasa de inflación que, a nuestro juicio, ...

Borradores de Economía; No. 16
La inflación en Colombia: una aproximación desde las redes neuronales
(2002-02-18)
Documentos de trabajo. 2002

Borradores de Economía; No. 199
La persistencia estadística de la inflación en Colombia
(2010-10-15)
Documentos de trabajo. 2010
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la ...

Borradores de Economía; No. 623