Search
Now showing items 1-9 of 9
P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación
(1995-01-14)
Documentos de trabajo. 1995
La inflación de 1994, medida con el índice de precios al consumidor fue del 22.59%. Este nivel resulta moderado e incluso compatible., grosso modo, con un movimiento a la baja de la tasa de inflación que, a nuestro juicio, ...

Borradores de Economía; No. 16
Una investigación empírica sobre el impacto de la inflación en el crecimiento económico de Colombia, 1951-1992
(1995-01-16)
Documentos de trabajo. 1995
Después de años de estudio y análisis, el efecto de la inflación sobre el producto real sigue siendo un tema controvertido dentro de la teoría económica. Algunos autores sostienen que el efecto de la inflación es positivo, ...

Borradores de Economía; No. 17
Estructura del índice de precios al consumidor: algunas implicaciones para el análisis de la inflación
(1995-08-14)
Documentos de trabajo. 1995
Para analizar la dinámica de la inflación, una práctica común entre los economistas es la de desagregar el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en sus principales componentes. Desde el punto de vista analítico, lo más ...

Borradores de Economía; No. 39
Una revisión de la literatura sobre los costos de la inflación
(1995-05-16)
Documentos de trabajo. 1995
¿Porqué algunos gobiernos escogen tolerar la inflación? La respuesta Keynisiana tradicional ha sido que existe una relación inversa entre la inflación y el desempleo. Así en cierta forma, la inflación es deseable por que ...

Borradores de Economía; No. 32
La relación entre el crédito y la inflación
(1995-07-10)
Documentos de trabajo. 1995
En los últimos dos años el crecimiento de la cartera del sistema financiero ha alcanzado niveles históricamente altos. En efecto, como se aprecia en el gráfico 1, durante 1994 y parte de 1993, la cartera de todos los ...

Borradores de Economía; No. 37
Dinero, interés, inflación y fluctuaciones económicas en Colombia desde 1958
(1995-12-16)
Documentos de trabajo. 1995
No es fácil entender la naturaleza de las funciones del dinero y sus efectos económicos. La forma clásica de abordar este asunto, relacionada sin duda con su dificultad, ha sido partir de algunos supuestos simplificadores. ...

Borradores de Economía; No. 44
Choques grandes / choques pequeños: evidencia del Log IPC e inflación colombianos
(1995-12-14)
Documentos de trabajo. 1995
A pesar de que en Colombia se acepta la intuición de que "el nivel medio de la inflación anual no cambia durante lapsos de tiempo muy largos", también parece tener alguna acogida la afirmación que esta "tiene una raíz ...

Borradores de Economía; No. 43
El costo de la inflación con racionalidad y previsión perfectas
(1995-04-12)
Documentos de trabajo. 1995
Las autoridades monetarias de Colombia están aplicando medidas para combatir la inflación. El interés oficial por disminuir paulatina pero sustancialmente la inflación se ha hecho evidente a partir de 1991 puesto que, desde ...

Borradores de Economía; No. 30
La relación inflación-crecimiento: un resumen con algunas implicaciones para Colombia
(1995-02-20)
Documentos de trabajo. 1995
Al tema de la inflación y su relación con el crecimiento económico. Por lo tanto se resume la literatura teórica y empírica sobre el tema en la sección a continuación, y se aumenta la evidencia empírica en la Sección III ...

Borradores de Economía; No. 23