Search
Now showing items 1-6 of 6
La inflación y la política monetaria colombianas del período 1996-2006: una interpretación
(2007-11-13)
Documentos de trabajo. 2007
Con posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar de que la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensos de los flujos de ...

Borradores de Economía; No. 465
¿Por qué ha crecido tanto la cantidad de dinero? : teoría y evidencia internacional (1975-2002)
(2006-08-13)
Documentos de trabajo. 2006
Dos rasgos característicos de muchas economías desarrolladas y en desarrollo de los últimos dos decenios han sido la gran expansión de sus agregados monetarios, por encima del aumento de su ingreso nominal, y la reducción ...

Borradores de Economía; No. 402
Inflación y dinero en Colombia: otro modelo P-estrella
(2006-11-18)
Documentos de trabajo. 2006
Este documento reporta los resultados de la estimación de una versión reciente del modelo P-estrella de Gerlach y Svensson (2003) para Colombia (1980: I - 2005: IV) y sus predicciones. El modelo está diseñado para explicar ...

Borradores de Economía; No. 418
Inflación y desempleo en Colombia: NAIRU y tasa de desempleo compatible con alcanzar la meta de inflación (1984-2005)
(2007-09-10)
Documentos de trabajo. 2007
Se estima una NAIRU que cambia en el tiempo de acuerdo con la composición de la fuerza laboral. Bajo este enfoque la NAIRU promedio para el período 1984-2010 fue 10,8%. Además, dada la existencia de metas de inflación, ...

Borradores de Economía; No. 453
Inflación y apertura: evidencia para Colombia (1980-2005)
(2007-10-15)
Documentos de trabajo. 2007
En los últimos años se ha desarrollado en la literatura internacional una corriente de estudio enfocada a examinar los efectos del libre comercio sobre la inflación. Este trabajo pone a prueba la hipótesis de una conexión ...

Borradores de Economía; No. 460
Política monetaria para la coyuntura y el mediano plazo: observaciones y conjeturas
(2008-08-15)
Documentos de trabajo. 2008
Recientemente se han escuchado voces que se pronuncian en uno y otro sentido en relación con las acciones que debería adoptar la autoridad monetaria de Colombia en esta coyuntura, dados los eventos ocurridos. Este documento ...

Borradores de Economía; No. 526