dc.creator | Mojica-Pimiento, Amilcar |
dc.creator | Paredes-Vega, Joaquín E. |
dc.date.created | 2004-01-31 |
dc.date.issued | 2004-01-31 |
dc.identifier.uri | http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2031 |
dc.description | Colombia y Venezuela se constituyen en el eje principal de la integración económica de la Comunidad Andina de Naciones –CAN-, con un vínculo que ha perdurado a lo largo de muchos años. No obstante, diversos factores en el campo político, económico y social, propiciaron diferencias entre las dos naciones. Mientras en Venezuela, los síntomas de recesión en el marco de profundos desequilibrios externos e internos afectaron su economía, con una disminución del Producto Interno Bruto –PIB- de 9.2%, la más elevada en los últimos cincuenta años y con una tasa de desempleo que alcanzó 16.5% en el año 2002; en Colombia el entorno no fue menos drástico, puesto que en 1999, la economía presentó una contracción en su crecimiento de 4.2%, en tanto que la tasa de desempleo llegó al 18.1%. Pese a lo anterior, se registró un excelente resultado en materia de inflación, cuya tasa cayó desde ese año a un dígito, manteniéndose en adelante en niveles bajos. Las relaciones fronterizas colombo – venezolanas, se concentran especialmente en Cúcuta y su Área Metropolitana, por el lado colombiano, mientras que por el venezolano se destacan San Antonio, Ureña y San Cristóbal, constituyéndose en el paso más dinámico entre los dos países. En estas regiones el fenómeno del contrabando se constituye en un factor determinante en el entorno económico y social de los dos países, al generar altos niveles de empleo y rentabilidad en la comercialización de los productos. A su vez, el diferencial de precios se constituye en estímulo a las operaciones de comercio ilegal, teniendo en cuenta la rentabilidad que genera la actividad económica respectiva. |
dc.format.extent | 24 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Ensayos Sobre Economía Regional |
dc.relation.isversionof | Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 9 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Comercio exterior |
dc.subject | Política económica |
dc.subject | Economía |
dc.subject | Comercio |
dc.subject | Venezuela |
dc.subject | Colombia |
dc.title | La economía colombo-venezolana y su impacto en la región de frontera : 1999-2003 |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | P23 - Factor and Product Markets; Industry Studies; Population |
dc.subject.jel | P33 - International Trade, Finance, Investment, Relations, and Aid |
dc.subject.jel | E61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordination |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Foreign trade |
dc.subject.keyword | Economic policy |
dc.subject.keyword | Economy |
dc.subject.keyword | Commerce |
dc.subject.keyword | Venezuela |
dc.subject.keyword | Colombia |
dc.subject.lemb | Comercio internacional -- Venezuela -- 1999-2003 |
dc.subject.lemb | Comercio internacional -- Colombia -- 1999-2003 |
dc.subject.lemb | Relaciones comerciales -- Venezuela -- 1999-2003 |
dc.subject.lemb | Relaciones comerciales -- Colombia -- 1999-2003 |
dc.subject.lemb | Venezuela -- Política comercial -- 1999-2003 |
dc.subject.lemb | Colombia -- Política comercial -- 1999-2003 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | P23 - Mercados de factores y de productos; Estudios industriales; Población |
dc.subject.jelspa | P33 - Comercio internacional, financiación, inversión, relaciones y ayuda |
dc.subject.jelspa | E61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticas |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bucaramanga |
dc.source.bibliographicCitation | REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. “Los cambios en la política económica de Venezuela y sus implicaciones para Colombia”. Mayo de 1989. |
dc.source.bibliographicCitation | REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. “Integración con Venezuela”. Marzo de 1991. |
dc.source.bibliographicCitation | REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Consulado General Bucaramanga. “Perspectivas del comercio colombo-venezolano y oferta exportable venezolana”. Julio 2003. |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/eser.9 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.number | eser 9 |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/eserdt/9.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000103/002981.html |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/2031 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:eserdt:9 |