Listar por tema
Mostrando documentos 1-20 de 36
-
Aspectos macroeconómicos de las utilidades por compraventa de divisas de la cuenta especial de cambios
Este trabajo persigue dos objetivos. En primer lugar, se discute el origen de las utilidades por compraventa de divisas (UCVD) de la Cuenta Especial de Cambios (CEC) y la naturaleza de su trabajo al gobierno. En segundo ...Artículos de revista. 1983-04-01
Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 97-123. -
La demanda por activos líquidos en Colombia 1974-1980
Uno de los supuestos fundamentales de la tesis que sostiene que se puede lograr en control monetario efectivo, estableciendo metas intermedias de crecimiento de los agregados monetarios tradicionales, es que la demanda por ...Artículos de revista. 1983-04-01
Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 71-95. -
Política monetaria y movilidad de capitales en Colombia
La determinación de la capacidad con que cuenta la autoridad monetaria para adelantar una política independiente, en circunstancias donde el mercado interno está vinculado con el mercado internacional de capitales, reviste ...Artículos de revista. 1983-04-01
Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 49-69. -
Selección y control de agregados monetarios óptimos
El objetivo de este trabajo es analizar los criterios de selección y control de los agregados monetarios en Colombia en el período 1972-1986 utilizando para ello técnicas econométricas en los llamados "Criterios de ...Artículos de revista. 1988-12-01
Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 39-64. -
El multiplicador monetario y las interrelaciones monetarias y financieras en la economía colombiana
Se desarrolla una metodología de construcción de multiplicadores monetarios con base en una matriz de balances financieros y un conjunto de relaciones que representan los principales instrumentos de política monetaria y ...Artículos de revista. 1989-06-01
Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 61-76. -
Pronósticos condicionados : método y aplicación al caso de la inflación 1991
En este documento se presentan pronósticos condicionados ARIMA de inflación para Colombia utilizando un estimador óptimo, propuesto por Guerrero (1989). Se utiliza la información comprendida entre enero de 1983 y junio de ...Artículos de revista. 1991-12-01
Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 87-105. -
Funciones de demanda de dinero y el comportamiento estacional del mercado monetario
En este trabajo se estudia la relación entre distintas definiciones de agregados monetarios y un conjunto de variables macroeconómicas -consideradas como los determinantes fundamentales de la demanda de activos monetarios- ...Artículos de revista. 1993-06-01
Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 55-79. -
Metas monetarias como instrumento de estabilización macroeconómica
Este artículo emprende una selección de metas monetarias para la economía colombiana utilizando una variedad de pruebas econométricas. Inicialmente se discuten las condiciones bajo las cuales se justifica adoptar una meta ...Artículos de revista. 1993-12-01
Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 43-71. -
Una nota sobre la relevancia del control monetario en procesos de estabilización
El propósito del presente trabajo es estudiar la relación existente entre algunos agregados monetarios y el nivel de precios utilizando técnicas econométricas ampliamente conocidas. Para efectos de la investigación, se ...Artículos de revista. 1993-12-01
Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 73-88. -
Análisis estadístico de la variabilidad de los medios de pago y la tasa de cambio
El propósito de este trabajo es estudiar la variabilidad de los medios de pago antes y después de la creación de la Junta Monetaria, como también, de la tasa de cambio en los períodos anterior y posterior a la expedición ...Artículos de revista. 1993-12-01
Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 191-199. -
Sticky-price dynamics and the choice of an exchange rate regime
This paper studies the performance of two Exchange rate regimes by using a dynamic general equilibrium model f the global economy in which nominal prices are temporarily rigid, and producers are monopolistically competitive.Artículos de revista. 1996-12-01
Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 41-112. -
Output Gap estimation, estimation uncertainty and its effect on policy rules
The authors propose a short run model for the monetary transmission mechanism in which the output gap is model as an unobserved variable. By estimating this model using maximum likelihood on a Kalman Filter, the authors ...Artículos de revista. 1998-12-01
Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 89-117. -
La inflación desde una perspectiva monetaria : un modelo P* para Colombia
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo monetario para el pronóstico de la inflación en Colombia. El modelo teórico que sirve como base del ejercicio empírico se conoce en la literatura como P*. Este modelo es ...Artículos de revista. 1999-06-01
No. 35. Junio, 1999. Pág.: 5-53. -
Los estudios sobre historia económica de Colombia a partir de 1990 : principales temáticas y aportes
En un polémico ensayo publicado en 1997, el economista Jesús Antonio Bejarano presentó la tesis que desde finales de la década de 1980 la investigación sobre historia económica colombiana se estancó. Bejarano no se refirió ...Documentos de Trabajo. 2005-03-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 13 -
¿No importa la cantidad de dinero?: "Inflation Targeting" y la teoría cuantitativa
La literatura referente a los modelos de inflación y política monetaria anti-inflacionaria del tipo denominado "Inflation Targeting" (IT) ha reforzado una opinión popular: que la inflación tiene poca o ninguna relación con ...Documentos de Trabajo. 2006-09-15
Borradores de Economía; No. 403 -
Costos de inflación en un modelo de búsqueda monetaria con formación endógena de precios : el caso colombiano
Los modelos de búsqueda monetaria, gracias a los trabajos teóricos recientes, no sólo permiten entender el intercambio como un fenómeno monetario, sino también dar respuesta a interrogantes de política monetaria como son ...Artículos de revista. 2009-06-01
Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 46-82. -
La base y los determinantes del multiplicador del dinero en Colombia (1923-1950)
Hace una clasificación de los diferentes tipos de dinero utilizados en Colombia entre 1923 y 1950, explicando la metodología de cada tipo de dinero como medio de pago. También describe la historia del uso dado a cada uno ...Capítulos de libro. 2009-12-01.
Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Segunda edición -
Aproximaciones a la definición del dinero en Colombia, 1923-1950
Se describe la política monetaria y las diferentes formas de moneda circulante entre 1923 y 1950, la metodología dada por la Superintendencia Bancaria para el manejo de dinero y el respaldo del mismo por el Banco de la ...Capítulos de libro. 2009-12-01.
Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Capítulo 10. Aproximaciones a la definición del dinero en Colombia, 1923-1950. Pág.:329-359 -
On the social value of banks
Comparé la utilidad de las familias en una economía con y sin bancos. Para hacer interesante la comparación, la economía sin bancos tiene dinero, tipo cash-in-advance. Las familias usan dinero para el consumo y para sus ...Artículos de revista. 2010-08-01
Vol. 28. No. 61. Agosto, 2010. Pág.: 106-133. -
Kemmerer y la creación de los bancos centrales en los países Andinos
Análisis del pensamiento económico de Edwin Walter Kemmerer quien contribuyó de manera decisiva a crear los bancos centrales en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y en muchos países más. Kemmerer presentó un modelo de banco ...Capítulos de libro. 2013-07-01.
Banco de la República : 90 años de la Banca Central en Colombia
Capítulo 2. Kemmerer y la creación de los bancos centrales en los países Andinos. Pág.:18-31