Listar por tema
Mostrando documentos 1-20 de 58
-
El mercado laboral urbano: empleo, desempleo y salario real en Colombia entre 1985 y 1996
Se estimó un model neo-clásico del mercado laboral, con respuestas lentas o ajustes parciales, para el caso de la evolución del empleo, el desempleo transitorio (definido como la diferencia entre el desempleo total y el ...Documentos de Trabajo. 1997-12-12
Borradores de Economía; No. 84 -
Costos sociales y económicos de la inflación
Esta conferencia es el resultado de la visita que hizo a Colombia Stanley Fischer, vicepresidente del Fondo Monetario Internacional en 1996. Una de las conclusiones de su visita fue que en Colombia no había una consciencia ...Artículos de revista. 2000-06-01
Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 23-26. -
El costo en términos de empleo de las regulaciones del mercado laboral : lecciones de América Latina y el Caribe
Analiza la legislación laboral existente en América Latina y el Caribe, los beneficios obligatorios de los trabajadores, las provisiones para la protección del empleo y el impacto sobre el desempleo y la tasa de retorno.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 3. El costo en términos de empleo de las regulaciones del mercado laboral : lecciones de América Latina y el Caribe. Pág.:56-105 -
Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política
Analiza el desempleo en Colombia durante 1990 y 2000, presenta las causas del mismo y hace recomendaciones para poder aminorar este problema social que influye negativamente en el desarrollo económico del país.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 7. Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política. Pág.:156-192 -
¿Por qué tanto desempleo? : ¿Qué se puede hacer?
Analiza el problema del desempleo desde 1999 en Colombia, lo cual afecta principalmente a los jóvenes y a las mujeres, describe los costos laborales haciendo comparaciones con los diferentes países de América Latina, y la ...Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 5. ¿Por qué tanto desempleo? : ¿Qué se puede hacer?. Pág.:121-148 -
Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios
Análisis de un artículo de George Johnson sobre el mercado laboral colombiano importante para conocer el problema del desempleo.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 2. Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios. Pág.:44-53 -
¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? : comentarios al artículo
Hace una explicación del artículo mencionado y analiza cada tópico tratado por el autor.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 6. ¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? : comentarios al artículo. Pág.:150-154 -
Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000
En este trabajo encontramos que el mercado laboral urbano en Colombia está integrado. La integración de este mercado se analiza por el grado de calificación de la mano de obra con el fin de considerar grupos de personas ...Documentos de Trabajo. 2002-02-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 27 -
Monetary policy rules in a search model of the labor market
This paper studies the performance, in terms of volatility and welfare, of different monetary policy rules in an economy with two market frictions. We consider a financial friction that highlights the credit channel as the ...Documentos de Trabajo. 2002-10-18
Borradores de Economía; No. 221 -
Dynamic response to monetary shocks in a search model of the labor market*
This paper studies the dynamic response of a few key macroeconomic variables to each one of three exogenous shocks: monetary, government spending and technological shocks. By using a cash in advance model with two market ...Documentos de Trabajo. 2002-10-20
Borradores de Economía; No. 222 -
Informe sobre Inflación - Junio de 2005
La situación inflacionaria en junio confirma las principales tendencias que se han venido observando a lo largo del año: la reducción de la inflación básica y de las expectativas de inflación, y la alta probabilidad de ...Reportes, Boletines e Informes. 2005-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2005. -
Movilidad social, educación y empleo : los retos de la política económica del departamento del Magdalena
La economía del departamento del Magdalena no puede ser estudiada desconociendo el componente rural que involucra tanto en su base económica como en las características de su población. Esta vocación rural está asociada a ...Documentos de Trabajo. 2006-06-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 74 -
Boletín Económico Regional : Región Llanos Orientales, III trimestre de 2006
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroriental de Colombia conformada por los departamentos del Meta y Amazonas durante el período 2005-2006.Reportes, Boletines e Informes. 2006-09-05
Boletín Económico Regional. Suroriente; II trimestre - Septiembre de 2006. No. 2. -
Labor supply, biased technological change and economic growth
Se utiliza un modelo de innovaciones sesgadas para estudiar los efectos de cambios exógenos en la oferta laboral. En el contexto de innovaciones sesgadas, a medida que las economías acumulan capital, el trabajo se hace ...Artículos de revista. 2007-01-01
Vol. 25. No. 53. Enero, 2007. Pág.: 260-286. -
¿Discriminación laboral o capital humano? : determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros
En este trabajo se cuantifican las diferencias en el ingreso laboral para los cartageneros de 2004 con la metodología Blinder-Oaxaca. Estas desigualdades, que eran de esperarse en una ciudad que vivió un proceso intenso ...Documentos de Trabajo. 2007-12-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 98 -
La tasa natural de desempleo en Colombia y sus determinantes
En este trabajo se estima una tasa natural de desempleo para Colombia en el período 1984-2006. Siguiendo el modelo de negociación de salarios de Blanchard (1991), se emplea un filtro de Kalman, para estimar un sistema de ...Documentos de Trabajo. 2008-02-20
Borradores de Economía; No. 491 -
Costos laborales : una aproximación teórica a sus efectos
Este documento estudia teóricamente cuál sería el efecto de reducir los costos laborales no salariales sobre la producción y el mercado laboral formal e informal en Colombia. Específicamente se analizan dos escenarios: uno ...Artículos de revista. 2008-12-01
Vol. 26. No. 57. Diciembre, 2008. Pág.: 72-128. -
Boletín Económico Regional : Región Centro-Sur, III trimestre de 2009
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2008-2009.Reportes, Boletines e Informes. 2009-09-03
Boletín Económico Regional. Centro; III trimestre - Septiembre de 2009. No. 14. -
Comportamiento de los salarios reales en Colombia : un análisis de convergencia condicional, 1984-2009
La hipótesis de la convergencia ha sido estudiada en Colombia empleando PIB per cápita, ingreso, depósitos bancarios per cápita, entre otros. En este trabajo se utilizan los salarios pues éstos son una mejor medida del ...Documentos de Trabajo. 2010-06-02
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 127 -
Boletín Económico Regional : Centro, III trimestre de 2010
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2009-2010.Reportes, Boletines e Informes. 2010-09-03
Boletín Económico Regional. Centro; III trimestre - Septiembre de 2010.