Listar por tema
Mostrando documentos 1-20 de 22
-
Reflexiones sobre la rentabilidad empresarial en Colombia
Quizás, para justificar el tema de este artículo valga la pena recordar lo que hace algunos años afirmaba el doctor Arthur Burns entonces Presidente del Federal Reserve Bank de los Estados Unidos y actualmente embajador ...Artículos de revista. 1985-06-01
Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 11-25. -
Efectos de cambios monetarios sobre los precios industriales y agrícolas en Colombia : 1980-1990
Este artículo tiene como objetivo analizar el efecto de un shock monetario sobre los precios industriales y agrícolas en Colombia. En particular se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál índice de precios ...Artículos de revista. 1991-06-01
Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 43-67. -
Desagregación de series temporales : metodología y aplicación al caso del PIB en Colombia
En este documento se presenta una metodología econométrica desarrollada por Guerrero (1990), que permite construir un estimador para reducir la periodicidad de series temporales. Bajo esta metodología, la estimación de la ...Artículos de revista. 1992-12-01
Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 151-170. -
¿Cuál apertura? : evidencia de la fijación de precios en la industria argentina y colombiana
Un proceso efectivo de apertura debe afectar el comportamiento microeconómico de las firmas, una de cuyas características es la forma como fijan los precios de su producto final. Este artículo utiliza un mecanismo de ...Artículos de revista. 1997-12-01
Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 75-95. -
Crecimiento colombiano a largo plazo y el choque de los años treinta
Recuento de la política económica, el comercio exterior, la población, el transporte y todo lo que ha influido al desarrollo económico e industrial en Colombia durante 1920 y 1950.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 1. Crecimiento colombiano a largo plazo y el choque de los años treinta. Pág.:1-31 -
Aranceles y la economía política de la protección
Análisis de los precios nacionales e internacionales de los productos nacionales e importados, la política económica y el proteccionismo, el contrabando imposible de controlar por las condiciones geográficas colombianas, ...Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 4. Aranceles y la economía política de la protección. Pág.:101-131 -
Oferta de mano de obra, productividad y utilidades
Estudio del papel de los trabajadores en el desarrollo industrial y económico de Colombia, durante 1925 y 1955. Análisis de las diferentes industrias y la fuerza de trabajo para cada una, con las respectivas estadísticas.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 2. Oferta de mano de obra, productividad y utilidades. Pág.:33-65 -
Comercio externo del Valle del Cauca 1980-2001
El presente documento, elaborado dentro del marco del Observatorio Económico del Valle, brinda una visión general del desempeño del comercio exterior en el departamento. Se presenta un análisis sobre el desempeño y evolución ...Documentos de Trabajo. 2003-01-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 2 -
Efectos regionales de la política monetaria en Colombia
En este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de ...Capítulos de libro. 2004-04-01.
Macroeconomía y regiones en Colombia
Capítulo 1. Efectos regionales de la política monetaria en Colombia. Pág.:14-57 -
La industria en el Eje Cafetero y los departamentos de Bolívar, Santander y Tolima 1985-2001
Entre 1985 y finales de siglo el sector industrial en Colombia observó una participación cercana al 15.0% del Producto Interno Bruto -PIB-. En este período, el sector fue uno de los mayores generadores de empleo aunque con ...Documentos de Trabajo. 2004-08-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 15 -
¿Porqué el desempleo en Ibagué ha sido tan alto?
Hasta el año 2000, el desempleo de Ibagué era similar al de las otras ciudades. Sólo desde entonces, comenzó a exhibir niveles más altos y persistentes. En este artículo se sostiene que ese mayor desempleo se origina ...Documentos de Trabajo. 2007-08-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 48 -
Ciudades portuarias del Caribe colombiano : propuestas para competir en una economía globalizada
El objetivo del presente estudio es recomendar estrategias y políticas que conviertan las ciudades portuarias de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en motor de desarrollo económico regional del Caribe colombiano.Capítulos de libro. 2007-10-01.
Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia
Capítulo 11. Ciudades portuarias del Caribe colombiano : propuestas para competir en una economía globalizada. Pág.:370-407 -
José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena
José Ignacio de Pombo realizó un diagnóstico de la situación de impuestos, industrias, educación, comunicación, agricultura y los problemas sociales como existencia de vagos, abuso de autoridad, exceso de fiestas y contrabando ...Capítulos de libro. 2011-07-01.
Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 3. José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena. Pág.:149-178 -
Manufactura local
Análisis de la industria nacional en Colombia durante el período 1916 y 1919. Análisis de las industrias nacionales, las estadísticas de producción, el comercio exterior, las exportaciones, los diferentes tipos de productos, ...Capítulos de libro. 2012-04-01.
Colombia : manual comercial e industrial
Capítulo 10. Manufactura local. Pág.:245-251 -
Características económicas de los nueve distritos comerciales
Analiza la división en Colombia de nueve distritos comerciales, teniendo en cuenta en cada uno: la topografía, las características económicas, el clima, el transporte, las ciudades y pueblos, la población, la calidad de ...Capítulos de libro. 2014-04-01.
Colombia : manual comercial e industrial
Capítulo 11. Características económicas de los nueve distritos comerciales. Pág.:253-394 -
La reforma política en Colombia
Análisis pormenorizado de la situación económica de Colombia, y Cartagena, durante 1881 y 1891, teniendo en cuenta la política fiscal, la política monetaria, el uso del crédito en Bogotá, el fomento industrial, el comercio ...Capítulos de libro. 2014-05-01.
Escritos económicos Rafael Núñez
Capítulo 1. La reforma política en Colombia. Pág.:687-1151 -
Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de 1849
Hace un detallado informe de las rentas generales de acuerdo con las diferentes industrias que se desarrollan, analizando los precios, la moneda, los pagos, la producción del tabaco, el papel sellado, los correos y todo ...Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX -
Esposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1835, el Secretario de Estado en el despacho de Hacienda sobre los negocios de su departamento
Se presenta un riguroso informe pormenorizado de los ingresos y egresos del tesoro en el año comprendido entre el 1 de diciembre de 1833 al 1 de noviembre de 1834, y describe la metodología para la recaudación de impuestos.Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX -
Esposicion que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1836, el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, sobre los negocios de su departamento
Informe del desarrollo industrial, la hacienda pública y los impuestos en Colombia en el año 1836.Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX -
Memoria del Secretario de Hacienda de Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1843
Informe contable detallado de la hacienda pública, los gastos públicos y el manejo presupuestal de Colombia en 1843.Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX