List by topic
Now showing items 1-20 of 40
-
¿Podremos sostener la deuda pública?
Se presentan argumentos que indican que es necesario, ahora, diseñar una estrategia convincente de generación de superávit fiscales primarios futuros (permanentes) cuyo rango está entre 0.9 % y 1.5 % del PIB, de manera que ...Documentos de Trabajo. 2000-12-16
Borradores de Economía; No. 165 -
Una nota sobre la evolución, la estructura de la deuda pública, y su implicación en el sistema financiero colombiano
Documentos de Trabajo. 2002-02-20
Borradores de Economía; No. 200 -
Deuda pública cierta y contingente: el caso de Colombia
Este documento examina la dinámica de la deuda pública colombiana, distinguiendo entre la deuda cierta ( la del SPNF ) y la deuda contingente (la pensional y la correspondiente a las garantías estatales). Los ejercicios ...Documentos de Trabajo. 2002-04-18
Borradores de Economía; No. 205 -
Dinámica y características de la deuda pública en Colombia
Documentos de Trabajo. 2002-06-16
Borradores de Economía; No. 211 -
Colombia : un vistazo a la economía; Tercer trimestre de 2003
Durante el tercer trimestre de 2003, la economía colombiana registró menores tasas de desempleo, un tipo de cambio nominal menos volátil y altos niveles de tasa de cambio real. Por otra parte, la inflación anual, que había ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01
Un Vistazo a la Economía; III trimestre - Enero de 2003. -
Antecedentes históricos de la deuda colombiana: el papel amortiguador de la deuda pública interna durante la Gran Depresión, 1929-1934
En este ensayo se documenta el papel amortiguador de la deuda pública interna del gobierno nacional, durante la gran depresión de principios de los 1930. Una diversidad de choque externos, entre ellos una confrontación ...Documentos de Trabajo. 2003-12-12
Borradores de Economía; No. 270 -
Antecedentes históricos de la deuda colombiana: el proceso de moratoria formal sobre la deuda externa entre 1931 y 1935
La moratoria sobre la deuda externa de Colombia en la cuarta década del siglo XX, no fue una declaración única y tajante. Fue un proceso prolongado que se extendió entre 1931 y 1935. En este ensayo se describe el camino ...Documentos de Trabajo. 2003-12-14
Borradores de Economía; No. 271 -
Colombia : un vistazo a la economía; Tercer trimestre de 2004
El ambiente para los negocios en Colombia es cada vez más atractivo. De acuerdo con el informe Doing Business in 2005: Removing Obstacles to Growth, del Banco Mundial, Colombia fue el segundo país del mundo en implementar ...Reportes, Boletines e Informes. 2004-01-01
Un Vistazo a la Economía; III trimestre - Enero de 2004. -
Requisitos para la estabilidad fiscal : un balance y la agenda
En este documento se pasa revista a la situación fiscal y la fuente de sus desequilibrios. Se cotejan las necesidades de ahorro primario con las futuras cargas que representan las deudas contingentes provenientes de las ...Artículos de revista. 2004-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 46-1. Diciembre, 2004. Pág.: 146-185. -
Notas Económicas Regionales : Eje Cafetero, II semestre de 2005
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2004-2005.Reportes, Boletines e Informes. 2005-06-01
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II semestre - Junio de 2005. No. 3. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, II semestre de 2006
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2005-2006.Reportes, Boletines e Informes. 2006-09-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II semestre - Septiembre de 2006. No. 1. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, II trimestre de 2007
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2006-2007.Reportes, Boletines e Informes. 2007-08-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre - Agosto de 2007. No. 5. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, III trimestre de 2008
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2007-2008.Reportes, Boletines e Informes. 2008-11-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; III trimestre - Noviembre de 2008. No. 10. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, IV trimestre de 2008
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2006-2007.Reportes, Boletines e Informes. 2009-03-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; IV trimestre - Marzo de 2009. No. 11. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, I trimestre de 2009
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2007-2008.Reportes, Boletines e Informes. 2009-05-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; I trimestre - Mayo de 2009. No. 12. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, III trimestre de 2009
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2008-2009.Reportes, Boletines e Informes. 2009-12-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; III trimestre - Diciembre de 2009. No. 14. -
Boletín Económico Regional : Eje Cafetero, III trimestre de 2010
Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Zona Cafetera de Colombia conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, durante el período 2009-2010.Reportes, Boletines e Informes. 2010-09-02
Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; III trimestre - Septiembre de 2010. -
Informe especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Septiembre de 2012
En este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sis¬tema financiero. En la primera sección se realiza un análisis de la exposición del sistema a los títulos de deuda ...Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01
Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012. -
Informe especial de estabilidad financiera : sector público no financiero - Septiembre de 2012
En este informe especial se presenta una descrip¬ción del balance fiscal y la deuda del gobierno para los años más recientes, poniendo especial énfasis en el año 2011, así como en las perspectivas para todo 2012. Para esto ...Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01
Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012. -
Informe especial de estabilidad financiera : riesgo de mercado - Marzo de 2013
En este informe se estudia el riesgo de mercado de los portafolios de deuda pública de las entidades del sistema financiero. En la primera sección se analiza la exposición del sistema a los títulos de deuda pública, en la ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01
Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.