Listar por autor "Uribe-Gil, Jorge Mario"
Mostrando documentos 1-9 de 9
-
Indicadores básicos de desarrollo del mercado accionario colombiano
Se estudia el mercado accionario colombiano entre los años 2001 y 2005 en términos de liquidez y tamaño. Hace comparaciones frente a Chile y Brasil.Documentos de Trabajo. 2007-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 28 -
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2007
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Gómez-González, Esteban; Gómez-González, José Eduardo; González-Arbelaéz, Angela; Martínez, Oscar; Mondragón, Linda; Morales-Acevedo, Paola; Murcia, Andrés; Osorio, Daniel; Uribe-Gil, Jorge Mario; Pineda-García, Fernando; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaDurante el primer semestre de 2007 continuaron las condiciones propicias para el crecimiento de las actividades del sistema financiero. Sin embargo, en el segundo trimestre del año, el efecto conjunto de varios elementos ...Reportes, Boletines e Informes. 2007-09-09
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2007. -
Caracterización del mercado accionario colombiano, 2001-2006: un análisis comparativo
Partiendo de la base teórica de que existe una relación positiva entre el desarrollo del mercado de capitales y el crecimiento económico, se construyen indicadores de tamaño, liquidez, riesgo, integración y eficiencia, ...Documentos de Trabajo. 2007-09-18
Borradores de Economía; No. 456 -
Una aproximación dinámica a la medición del riesgo de mercado para los bancos comerciales en Colombia
En este artículo se describe la metodología utilizada para la medición del riesgo de mercado llevada a cabo en el Reporte de Estabilidad Financiera, mediante el uso de técnicas dinámicas no sólo en la modelación de ...Documentos de Trabajo. 2008-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 31 -
Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2008
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Estrada, Dairo Ayiber; Gómez-González, Esteban; González-Arbelaéz, Angela; Gutiérrez-Rueda, Javier; Martínez, Oscar; Mondragón, Linda; Morales-Acevedo, Paola; Murcia, Andrés; Osorio, Daniel; Saade, Agustín; Uribe-Gil, Jorge Mario; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaDurante el segundo semestre de 2007 se observó una desaceleración del ritmo de expansión de las actividades financieras, como consecuencia de las medidas de política monetaria adoptadas desde 2006 por la Junta Directiva ...Reportes, Boletines e Informes. 2008-03-03
Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2008. -
Análisis de estrés sobre el sistema bancario colombiano : un escenario conjunto de riesgos
En este documento se presenta una aplicación al sistema bancario colombiano de la metodología de prueba de estrés propuesta por Cihák (2007). El análisis de las posibles consecuencias generadas por diversos choques económicos ...Documentos de Trabajo. 2008-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 36 -
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2008
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Arias, Mauricio; González-Arbelaéz, Angela; Gutiérrez-Rueda, Javier; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Mondragón, Linda; Morales-Mosquera, Miguel Ángel; Morales-Acevedo, Paola; Perez-Reyna, David; Pineda-García, Fernando; Piñeros-Gordo, José Hernán; Saade, Agustín; Uribe-Gil, Jorge MarioDurante el primer semestre del año se mantuvo la tendencia que se viene presentando desde 2007, caracterizada por una disminución en el ritmo de crecimiento de las actividades de intermediación del sector financiero. La ...Reportes, Boletines e Informes. 2008-09-09
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2008. -
Determinantes de la rentabilidad de los bancos en Colombia: ¿importa la tasa de cambio?
En este artículo se analizan los principales determinantes de la rentabilidad de los bancos comerciales en Colombia durante el período comprendido entre 01 de 2000 y 05 de 2007. Se estiman los efectos de los movimientos ...Documentos de Trabajo. 2009-03-20
Borradores de Economía; No. 556 -
Dynamic connectedness and causality between oil prices and exchange rates
We study connectedness and causality between oil prices and exchange rates dynamically. Using data on the WTI and exchange rate returns for six countries in which oil production is a major production activity, we show that ...Documentos de trabajo. 2017-10-30
Borradores de Economía; No. 1025